domingo, 28 de marzo de 2010
Revista Más Slot 94 Abril 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
GOLF MKI JAGERMEISTER

A punto de nacer el nuevo modelo se comienza a buscar un nombre, el Escarabajo era el “Type I”; el Bus “Type II”…, pero los nuevos modelos tenían nombre propio, el Passat (derivado de un viento de las Islas Canarias), y en VW buscaban algo parecido, un viento evocador, sencillo y pronunciable en casi cualquier lengua, así es como nace el nombre, GOLF.
Lo lógico sería pensar en el juego, el Golf, de hecho hasta “la bola” utilizada como pomo la palanca de cambio llegó a ser una. Pero sigo diciendo que se haya transformado en lo que se haya transformado, GOLF viene de cómo se pronuncia en alemán “Golfo”, y aunque no es un viento, la “Corriente del Golfo” no deja de ser una masa en movimiento, de aire, de agua… Teorías, colores..., y este es naranja, un Jägermeister auténtico.
Jägermeister, una de las marcas que históricamente ha apostado por el patrocinio del automovilismo deportivo, una de esas libreas que nunca pasan desapercibidas, tal vez por su color naranja, tan coleccionado y deseable, tal vez por el ciervo..., tal vez porque hoy casi cualquier reproducción con ella al lomo vende mucho mejor que una de Mirinda.
Describir el sabor de esta bebida, súper-alcohólica (35%), sería complicado, algo así como explicarle a un alemán a lo que sabe el licor café -de los caseros- de Betanzos, lo único que podríamos hacer es recomendar que se dé un pequeño sorbo antes de comenzar su ingesta: bien frío, con precaución y en buena compañía que es lo importante.
Lo que no es tan complicado de explicar es cómo no sólo Spirit ha mantenido sus niveles de tampografía, sino cómo los ha mejorado, impecable, absolutamente impecable incluso a las miradas más curiosas.
Merece la pena mirar alguna foto con más detenimiento para disfrutar de algunos de los detalles de la nueva reproducción de Spirit.
Como merece la pena separar chasis y carrocería para disfrutar de su habitáculo.
Me alegro particularmente de la vuelta de Spirit a las pistas, bienllegada..., y con las tareas hechas.
Salud
domingo, 14 de marzo de 2010
Ultima hora en Col.Dakar 2
lunes, 8 de marzo de 2010
JAGUAR XKRS ROCKETSPORTS

Si con las anteriores referencias de Superslot (S2711 y S2908) ésta ejecutaba uno de los más detallados y cuidados interiores del mercado, con esta nueva referencia no podía ser menos; conservando la calidad de molde, tampografía, fotoincisión..., y el felino aspecto de las XKRS de Superslot, una reproducción que ya hemos podido disfrutar en las páginas de la revista en anteriores decoraciones.
Una Jaguar de aspecto realmente felino con la que los cuatro pilotos Lauer, Simo, Pruett y Gentilozzi, el hombre Jaguar en los circuitos norteamericanos.
Una reproducción fabulosa de la que no podíamos dejar de compartir algunas imágenes con detalles de su exterior.
Como de su cuidado interior.
Motor tipo Mabuchi SP, 18000 rpm, relación piñón:corona 11:36, chasis en plástico inyectado de tracción trasera y motor en posición transversal. Imán de gran poder magnético (280 gm), longitud de 150 mm., distancia entre ejes de 81 mm., peso de 88 gr., y un ancho de ejes que aseguran una gran estabilidad incluso sin imán; 62 mm. Diámetro de las ruedas: 21(ext), 14(int), 12 mm.
Aunque bien conocidas, sus llantas son, como el resto del vehículo, una auténtica delicia; debiendo hacer especial mención a la tuerca central de las mismas.
Una referencia que completará la terna de XKR, las Jaguar mas norteamericanas de Superslot; una reproducción y una categoría que todavía no ha encontrado un merecido hueco entre los grandes Club de Slot.
Salud
viernes, 5 de marzo de 2010
SUBASTA SOLIDARIA
LA SUBASTA SOLIDARIA DE COCHES SCALEXTRIC DECORADOS POR ARTISTAS RECAUDA MÁS DE 8.000 EUROS
Bonart Cultural, la Fundació “El Somni dels Nens” y Scalextric impulsaron el proyecto benéfico Art & joguina, una iniciativa que culminó ayer con la subasta de las obras de arte realizadas a partir de coches Scalextric en la Sala Balcli’s de Barcelona y en la que se recaudaron 8.600 euros.
Los coches decorados por artistas se vendieron por precios entre los 800€ y los 950€ que se pagaron por los modelos trabajados por Pere Hormiguera y Enric Ansesa.
Pero la culminación del proyecto Art & joguina no tiene porqué ser el final. Ahora Scalextric piensa reproducir los mismos coches en series limitadas para coleccionistas. De esta forma, se espera dar continuidad a un proyecto que se ha mostrado exitoso.
Art & joguina es un proyecto benéfico a través del cual un grupo de artistas han elaborado sus propias obras de arte a partir de coches de Scalextric. Dichas obras, se expusieron primero y se subastaron después en la Sala Balcli’s, que ha facilitado sus instalaciones y organización sin ningún coste. La recaudación obtenida por la venta de los coches-obras de arte se destina íntegramente a la Fundació “El Somni dels Nens”.
Los artistas que han tomado parte en esta acción, decorando cada coche de Scalextric desde su particular punto de vista, son: Carlos Pazos, Pere Formiguera, Arranz-Bravo, Victòria Campillo, Ramiro Fernández, Enric Ansesa, Laura Iniesta, Joan Fontcuberta, Lluís Vilà i Carlus Camps. También enmarcado en el proyecto Art & joguina, el videoartista Carlus Camps ha elaborado una performance videogràfica, titulada “El vuelo de la doble hélice o Colapso postindustrial”, basada en los coches decorados.
La Fundació “El Somni dels Nens” (www.elsomnidelsnens.org) tiene como misión hacer realidad el sueño de los niños y niñas afectados de cáncer u otras enfermedades crónicas o graves, con la finalidad de aportar una dosis de ilusión, que los ayude a mantener una actitud positiva durante el tratamiento.
Autor:Enric Ansesa
Precio de remate: 950 euros